Las máscaras sirven como cultura general para conocer las costumbres y tradiciones de los distintos pueblos y civilizaciones.
Son expuestas en museos y nos enseñan para que se utilizaban: para obras de teatro, para danzas folklóricas, para rituales, etc.
Sin embargo, no hay que olvidar que desde la más remota antigüedad se han asociado las máscaras con el más allá.
El miedo a la muerte como tal no existía, dado por el convencimiento de que aquí solo estamos de paso y la verdadera vida comienza después de la muerte.
Cualquier máscara tiene la connotación de ocultamiento.
Los celtas celebraban Halloween y las máscaras era la unión entre esos dos mundos.

Los venecianos la usaban como algo lúdico, pero en el fondo la máscara hacía que se transformaran en alguien quien no eran, perdían la vergüenza y se evadían de la realidad. Ésto les quitaba del sentido de “culpa” en algunas situaciones, como las infidelidades.
Los egipcios protegían con la máscara y la momificación el cuerpo del difunto para su viaje al más allá.
La cultura pre-colombina se conoce una extensísima producción de máscaras muy bien definidas.

Las máscaras africanas son utilizadas en rituales funerarios, en danzas y como símbolos de devoción.
Existen numerosas historias reales donde los protagonistas ven como sus vidas toman ciertos cambios, cuando han utilizado máscaras como objetos decorativos y cuando las han quitado.
Los estudios de geobiología y feng shui hablan de la emisión de energía y ondas de forma de cualquier objeto, materia o elemento y por lo tanto si las connotaciones de dichos objetos son negativas esa será la energía que trasmitirá.
Las máscaras pueden estar cargadas con simbología de conflicto, separación, espíritus del más allá, etc.
Así que habría que añadir que una máscara no es un objeto de decoración, es una puerta abierta a otra realidad y no sabemos si lo que trae es controlable o no.
Si lo que quieres es crear un espacio armonioso con estilo étnico (ver: estilo étnico con toques exóticos, miblog-gigiblogspot.com) puedes utilizar colores y otros elementos decorativos.
A veces, un espacio limpio, sin ningún objeto es la mejor opción.
Gigi, feng shui, arte y decoración
Yo tengo una máscara de china es de festividad no se si es para algo teatral pero la tengo en mi cuarto.. será que lo puedo poner en otra parte o en definitiva no debería estar en mi casa y si la pongo en el exterior
Hola Kris, en concreto las máscaras y en general todos aquellos objetos que desconocemos la intención con la que fueron hechos, no son buenos tenerlos en casa o cerca de nosotros. Todo depende de la energía que se le puso en el momento de ser creada. Si es una máscara festiva pero su imagen representa un ser extraño o de rasgos negativos no es bueno.
Todo tiene una vibración con la que interactuamos y nos afectará en caso de no ser buena.
Espero haberte resuelto la duda.
Muchas gracias por escribir.
Un saludo.